Según ha señalado el portal Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se ha transferido S/.124’612,066 millones, 56% más (S/.40 millones aprox.) que el año pasado.
“Los 40 millones de soles percibidos se deben al incremento en los costos de exportación de la plata, el oro y otros minerales”, así lo señaló el economista Yuri Vivar Miranda.
El economista señaló que la gestión del gobernador regional Luis Gamarra debería priorizar la inversión en proyectos productivos, agroindustria y el turismo.
La oficina de Trasparencia Económica señala que la distribución del canon minero será repartida de la siguiente forma:
Huari es la provincia con mayores recursos percibidos tras obtener S/.69’200,107 soles. Le siguen El Santa, con S/.53’442,675, y Huaraz, con S/.29’604,244.
Entre las provincias con menores ingresos se encuentran Casma, con S/.8‘184,244, Huarmey con S/.5‘461,815, Corongo con S/.1’694,480 soles y Asunción con 2’024,263 soles.
En el caso de los municipios, la Municipalidad Provincial del Santa recibió S/.21’176,550. Le siguen la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote (S/.17‘376,132), la Municipalidad Distrital de Nepeña (S/.4’499,443) y la Municipalidad Distrital de Santa (S/.2’670,174).
La Municipalidad Distrital de Cáceres del Perú-Jimbe ha recibido S/.1’330,423; la Municipalidad Distrital de Samanco, S/.1’469,433; la Municipalidad Distrital de Moro, S/.1’586,528; y la Municipalidad Distrital de Coishco, S/.1’811,401.